- se
- 1pronombre de tercera persona, masculino y femenino, singular y plural. Indica objeto indirecto y sólo se usa cuando hay un pronombre de objeto directo combinado con él; si no, es le. Por ejemplo, se lo dio, se los dio, se lo gritó.2Forma reflexiva y recíproca del pronombre de tercera persona, masculino y femenino, singular y plural1 Indica que el sujeto de la oración es el mismo que recibe la acción del verbo y por ello funciona como objeto directo: "El niño se baña", "La maestra se disfrazó de payaso", o bien como objeto indirecto: "Las muchachas se lavaron las manos", "El señor se puso el sombrero"2 Indica que la acción del verbo es hecha y recibida por las dos o más personas o cosas que forman el sujeto: "Mi padre y el arriero se saludaban todas las mañanas", "Los hermanos se peleaban a diario"3 Indica que el sujeto de la oración recibe la acción del verbo, pero no la ejecuta: "La casa se cayó", "La puerta se abrió", "El vidrio se rompió", "El nadador se ahogó"4 Enfatiza la participación del sujeto en la acción del verbo (y se podrían hacer oraciones sin él): "La señora se bebió el café", "Los turistas se subieron a la pirámide"5 Añade cierto matiz de costumbre a ciertos verbos intransitivos que significan movimiento o desarrollo de algo: "Mi primo se dormía en clase de historia", "Aquí los sábados se va a la plaza"6 Forma oraciones pasivas, generalmente sin agente expreso: "Se rentan departamentos", "La caña se cultiva en Veracruz"7 Forma oraciones en que el sujeto es impersonal: "Se dice que habrá guerra", "Se avisa al público que no habrá función"8 Forma parte obligatoriamente de la conjugación de verbos pronominales como arrepentirse, dignarse, etcétera.
Diccionario del español usual en México par Luis Fernando Lara. Luis Fernando Lara. 2013.